2014-12-16

AbP en mi centro: Posibilidades y dificultades

 AbP en mi centro: Posibilidades y dificultades

[Actividad en grupo]
Diseñar y poner en funcionamiento un proyecto de aprendizaje es una tarea gratificante pero compleja. Preparar con antelación una respuesta a los retos y las dificultades que supone cualquier proyecto es una garantía de éxito.

En este sentido, la elaboración de un análisis DAFO nos puede permitir prever
  1. las fortalezas y debilidades que el propio centro plantea para el desarrollo del proyecto y
  2. las oportunidades y amenazas que aparecen en el entorno en relación con la realización del proyecto.
Para ello, puedes revisar información sobre el análisis DAFO, dedicar un tiempo a realizar con tus compañeros de grupo un análisis DAFO relativo al proyecto grupal en un centro concreto, y enviárselo a tu tutor o tutora. Recordad: la pregunta que intentamos resolver es qué fortalezas/debilidades/oportunidades/amenazas es importante considerar en relación con el proyecto para estar preparados para actuar en consecuencia.

Escribe sobre estos aspectos en un documento de texto (.odt, .doc, docx.) y guarda el archivo. Para entregar la tarea al tutor, pulsa en "Agregar entrega" y uno del grupo lo llevará a la caja de entrega de archivo de esta tarea. Sólo se entrega un archivo. Tutoría valorará el documento consensuado y evaluará a todos los componentes del equipo. Una vez allí, pulsa sobre "Guardar cambios", y finalmente "Enviar tarea", para que la tarea quede registrada.

Tutoría verificará que has tratado todos los puntos solicitados en relación con el  proyecto grupal.

4.1    ANALISIS DAFO

 Facto.
posit 
Factores internos
  Facto
  negat
FORTALEZAS:
-Estabilidad del equipo directivo y de la plantilla.
-Alto grado de implicación y gran espíritu de innovación del profesorado.
-Gran colaboración entre el personal.
-Centro bien dotado tecnológicamente donde además hay gran utilización de los mismos.
-Centro con gran trayectoria en proyectos de innovación.
-Alumnado participativo y con escaso absentismo.
-Consejo Escolar muy implicado.
-Equipo de trabajo bien cohesionado y cooperativo.
DEBILIDADES:
-Falta de tiempo común para realizar y coordinar un proyecto a causa de estar implicados en muchas actividades.
-Falta o limitación de espacios.
-Bajo ISEC del alumnado.
-Falta de aspiración personal por parte del  alumnado  causada por el bajo nivel socio-económico-cultural de la familia.
OPORTUNIDADES:
-Esta curso participamos en un proyecto llamado “Samsung” ,utilización de tablets en 5º de Primaria, siendo el único Centro de nuestra Comunidad Autonoma .
-Facilidades por parte del Ayuntamiento y AMPA.
-Participación e implicación alta de las familias y de los vecinos del barrio.
-Local apropiado para llevar a cabo la actividad(patio cubierto).
-Buen asesoramiento por parte del C.O.P.(Centro de Orientación Pedagógica)que nos corresponde.

AMENAZAS:
-Porcentaje alto de alumnado procedente de medio social ,económico y cultural desfavorecido.
-Recortes por parte del Gobierno Vasco en  educación.
-Aumento de trámites burocráticos que implican tiempo.







Factores externos


ESTRATEGIAS DE ACTUACION PARA SUPERAR LAS AMENAZAS Y DEBILIDADES

Realizar los horarios del profesorado teniendo en cuenta que hay que dejar sesiones para coordinar  proyectos.
Dedicar tiempo para poner en práctica la formación recibida por parte del profesorado dentro del horario escolar.
Planificar en el Centro el uso de espacios priorizando necesidades.
-Trabajar la motivación del alumnado implicando a las familias y distintas asociaciones a participar en actividades del Centro.
Buscar apoyo en Asociaciones dedicadas a labores de ayuda social.

No hay comentarios: