Nombre de la estructura cooperativa
[Puedes dárselo tú si no tiene uno "oficial"]:
|
Título
1-2-4
|
Número de integrantes de cada agrupación:
[Se pueden seleccionar varias
opciones si el procedimiento sirve para agrupaciones de distinto tamaño]
|
4 alumnos en cada agrupación, hasta 5 grupos por aula. Total 20 alumnos.
|
Descripción del procedimiento
[(1) ¿Qué se hace para agrupar a los participantes?
¿Qué criterio se emplea?]
[(2) ¿Cómo funciona esta estructura cooperativa?
¿Qué materiales son necesarios?
Temporalización, Espacios]
|
(1) Agrupamiento
Se hace dentro de la clase una selección de los alumnos según puedan ayudar o tirar del grupo o necesiten en mayor o menor medida ayuda., y se les elige para formar parte del grupo de 4 que va a comenzar el trabajo.
(2) Funcionamiento de la estructura
Dentro del equipo de cuatro, equipo base, cada uno piensa individualmente cual es la solución correcta a una pregunta ,o un problema, o una parte del reto que se tenga que solucionar.
En segundo lugar, se colocan los alumnos de dos en dos e intercambian sus soluciones, las comentan y llegan y escriben a una respuesta común .
Finalmente , en tercer lugar, todo el equipo ha de decidir cuál es la solución mas adecuada al problema, pregunta , a la parte del reto que se está solucionando.
Materiales
Una clase, 5 mesas y 25 sillas, y papel, bolígrafos y un encerado o pantalla digital, …para representar las soluciones que se han tomado.
Tiempo
De 30 a 45 minutos en total. Fase individual, 5´ ; en parejas, 5´; entre los 4, otros 5´, la puesta en común de 5 A 10 MINUTOS
Espacios
Se necesita un aula de alumnos.
|
Etapa(s) educativa(s) para la que se recomienda
[Se pueden seleccionar varias
opciones]:
|
Primaria
Secundaria
Bachillerato
FP de grado medio
FP de grado superior
EOI
|
Recomendaciones de uso
[¿En qué casos, para qué actividades, en qué contextos, para lograr qué objetivos... recomiendas el uso de este
tipo de estructura cooperativa?]:
|
Para qué actividades o contextos
1)Antes de comenzar un proyecto para
2) Al inicio de un proyecto para
3) Durante el desarrollo del proyecto para
4) Al final de un proyecto para
Objetivos
1) Conocer las ideas previas sobre el tema que se va a trabajar.
2) Comprobar la comprensión de lo que es ese proyecto, problema o reto al que nos enfrentamos.
3) Resolver problemas que se hayan encontrado, responder cuestiones que se hayan producido, hacer observaciones y tomar decisiones necesarias en el desarrollo del proyecto.
4) Responder cuestiones , o construir frases que resuman las ideas principales del proyecto realizado, preparar unas presentaciones que engloben lo conseguido durante el proyecto
|
comentarios sobre como se pueden usar las nuevas tecnologías en la educación.
2014-11-28
1-2-4
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario