2014-11-29

MERCADILLO SOLIDARIO- AZOKA TXIKIA

Adjunto enviamos el trabajo consensuado en nuestro grupo sobre la secuencia de actividades del proyecto "mercadillo solidario"
 MERCADILLO SOLIDARIO- AZOKA TXIKIA

Nuestra pregunta es….

¿Estos productos que tenemos para vender como los publicitamos?

En el último trimestre del curso para trabajar el anuncio publicitario como tipo de texto nos planteamos montar un mercadillo en el que el  alumnado pudiera entender verdaderamente cual es el significado de la publicidad.
Participa toda la comunidad escolar y agentes externos.
Las áreas implicadas  son matemáticas, sociales, lengua, plástica, tutoría…es un proyecto global que implica todas las áreas.

Temporalización de las actividades

  1. Vienen los representantes de  “Médicos sin fronteras” y “Veterinarios sin fronteras” a explicar sus proyectos solidarios.(movimiento hacia dentro del aula)

  1. En el colegio por cursos a través de la técnica de lluvia de ideas elegimos el producto que vamos a realizar en el área  plástica y se comienza a preparar los materiales que se necesitan para su elaboración. Esto se hace  en asamblea del grupo de  clase.

  1. Se  distribuye el trabajo como si se tratara de una fábrica en la que cada grupo se especializa en una tarea que es necesaria para el acabado del producto. Se reparten las responsabilidades entre todos los integrantes del grupo.

  1. Una vez que ya está la producción en marcha comenzamos en las clases de lenguaje a recoger folletos publicitarios, que trae el alumnado de sus casas con colaboración de las familias.

  1. Con el fin de analizar los diferentes mensajes de la publicidad: letras, dibujos, tamaños, colores, mensajes, el diseño…. el alumnado se distribuye en grupos de 4  miembros y utilizando la estructura cooperativa 1-2-4  un portavoz de cada grupo explica al grupo clase sus conclusiones.

  1. Para hacer el anuncio de nuestro producto, nos ponemos de acuerdo en el slogan y en el precio simbólico del producto utilizando la lluvia de ideas y votando para elegir el slogan y el precio que prefiere el grupo.

  1. Cada alumno individualmente realiza su propio anuncio en papel, en el ordenador o en las tablets, con diferentes programas: ppt, Snote, Word, paint…( TICs)

  1. Cada clase rellena una solicitud de participación en la que se solicitan cuantas puestos necesita indicando el producto que va a vender y su precio. Este documento se presenta en dirección. (movimiento de salida del aula)


  1. Se calcula cuanto dinero se gastará  en la elaboración  del producto, cuanto se recaudará si se venden todos los productos  y cuanto nos quedará de beneficio. ( estructura cooperativa 1-2-4)

  1. Cuando tenemos todos los anuncios de la clase, se pasan a otra aula para que elijan de una forma más objetiva el que va a representar a la clase. (movimiento de salida del aula)

  1. Los anuncios seleccionados se utilizarán de modelo en la pancarta que realiza cada grupo para colocarla en su puesto de venta.

  1. Con los anuncios seleccionados  se hace el album del  mercadillo de ese año que queda en la biblioteca del centro y  una presentación on line que servirá para su difusión. (movimiento de salida del aula)

  1. Los anuncios no seleccionados se colocan días antes del mercadillo por diferentes espacio del centro y del barrio para publicitar nuestros productos. (movimiento de salida del aula)

  1. De entre los  productos que se realizan en las clase se elige uno para poner en el expositor, que se coloca, a modo de escaparate, a la entrada del colegio, junto con el precio, a la vista de los visitantes para que puedan ver lo que van a comprar. (movimiento de salida del aula)

  1. El colegio solicita los tableros al ayuntamiento a través del Consejo Escolar. (movimiento de entrada)

  1. El día del mercadillo  el alumnado del tercer ciclo monta los puestos para cada clase y el resto del alumnado baja sus productos y los coloca para su venta. (movimiento de salida del aula)

  1. El alumnado del tercer ciclo se hace cargo de la venta de los productos realizados por los alumnos de infantil y primer ciclo y de la recogida y entrega  del dinero recaudado. (aprendizaje servicio)

  1. La asociación de padres y madres participa en el mercadillo con  un puesto donde se venden diferentes artículos  con el logo del colegio. (movimiento de entrada )

  1. Previo a la venta, el alumnado junto con las profesoras hacen un recorrido por los distintos puestos para ver los productos que otras clases  han realizado sus compañeras y compañeros. (movimiento de salida del aula)

  1. Cuando acaba el recorrido dos alumnas o alumnos de cada clase se quedan a realizar la venta de sus productos. (aprendizaje servicio)


  1. Finalizado el recorrido se da paso a la entrada de las familias y comienza la venta de los productos.

  1. Una vez terminado el mercadillo el alumnado del tercer ciclo  recoge los puestos y quita las pancartas dejando el patio limpio. (aprendizaje servicio)

  1. Al día siguiente se hace una valoración de la jornada, se analiza la venta de los productos del aula y el dinero recaudado  se entrega en la secretaria del colegio para hacerlo llegar a las ONGs.

  1. La carta de agradecimiento de las organizaciones no gubernamentales cuando reciben el ingreso de  la recaudación del mercadillo, será punto de partida para iniciar en el curso siguiente nuevamente la misma actividad. (movimiento de entrada)


No hay comentarios: