Empareja las siguientes definiciones con los correspondientes tipos de evaluación.
Proceso continuo de acopio de información sobre el alcance del aprendizaje, así como sobre los puntos fuertes y débiles, que el profesor puede introducir en su planificación del curso y en la retroalimentación efectiva que da a los alumnos. | |
Valoración totalmente subjetiva realizada en función de la experiencia de la actuación del alumno en clase, sin hacer referencia a criterios específicos relativos a una evaluación específica. | |
Evaluacion que resume el aprovechamiento al final del curso con una calificación. |
Empareja las siguientes definiciones con los correspondientes tipos de evaluación.
Evaluación sobre la base de un examen o de otro tipo de prueba, que tiene lugar un día concreto, generalmente al final de un curso o antes de su comienzo. Lo que ha ocurrido con anterioridad, sin embargo, es irrelevante; lo decisivo es lo que la persona sabe hacer en ese momento preciso. | |
La evaluación que realiza el profesor, y puede que también el alumno, respecto a las actuaciones en clase, los trabajos y los proyectos realizados a lo largo del curso. La calificación final, por tanto, refleja todo el curso o semestre. | |
Evaluación del alumnado meramente en función de su capacidad en la materia de que se trate, sin tener en cuenta la capacidad de sus compañeros. |
Empareja las siguientes definiciones con los correspondientes tipos de evaluación.
Valoración sintética tomada en conjunto. En este caso, el examinador pondera distintos aspectos de forma intuitiva. | |
Evaluación que analiza distintos aspectos de la competencia de forma separada. | |
Valoración en la que se reduce la subjetividad del examinador al complementar la impresión con una evaluación consciente relativa a criterios específicos. |
Empareja las siguientes definiciones con los correspondientes tipos de evaluación.
Evaluación del grado en que se han alcanzado objetivos específicos, es decir, la evaluación de lo que se ha enseñado. Se relaciona, por tanto, con el trabajo semanal o trimestral, con el manual, con el programa. y está orientada al curso. | |
Evaluación de lo que alguien sabe o es capaz de hacer en cuanto a la aplicación en el mundo real de lo que ha aprendido. | |
Clasificación de los alumnos por grado o calidad; la valoración y la posición de cada uno se establece con respecto a los compañeros o a un valor demográfico. |
La respuesta correcta es: Proceso continuo de acopio de información sobre el alcance del aprendizaje, así como sobre los puntos fuertes y débiles, que el profesor puede introducir en su planificación del curso y en la retroalimentación efectiva que da a los alumnos. – Evaluación formativa, Valoración totalmente subjetiva realizada en función de la experiencia de la actuación del alumno en clase, sin hacer referencia a criterios específicos relativos a una evaluación específica. – Impresión, Evaluacion que resume el aprovechamiento al final del curso con una calificación. – Evaluación sumativa
La respuesta correcta es: Evaluación sobre la base de un examen o de otro tipo de prueba, que tiene lugar un día concreto, generalmente al final de un curso o antes de su comienzo. Lo que ha ocurrido con anterioridad, sin embargo, es irrelevante; lo decisivo es lo que la persona sabe hacer en ese momento preciso. – Evaluación en un momento concreto, La evaluación que realiza el profesor, y puede que también el alumno, respecto a las actuaciones en clase, los trabajos y los proyectos realizados a lo largo del curso. La calificación final, por tanto, refleja todo el curso o semestre. – Evaluación continua, Evaluación del alumnado meramente en función de su capacidad en la materia de que se trate, sin tener en cuenta la capacidad de sus compañeros. – Evaluación con referencia a un criterio
La respuesta correcta es: Valoración sintética tomada en conjunto. En este caso, el examinador pondera distintos aspectos de forma intuitiva. – Evaluación global, Evaluación que analiza distintos aspectos de la competencia de forma separada. – Evaluación analítica, Valoración en la que se reduce la subjetividad del examinador al complementar la impresión con una evaluación consciente relativa a criterios específicos. – Valoración guiada
La respuesta correcta es: Evaluación del grado en que se han alcanzado objetivos específicos, es decir, la evaluación de lo que se ha enseñado. Se relaciona, por tanto, con el trabajo semanal o trimestral, con el manual, con el programa. y está orientada al curso. – Evaluación del aprovechamiento, Evaluación de lo que alguien sabe o es capaz de hacer en cuanto a la aplicación en el mundo real de lo que ha aprendido. – Evaluación del dominio, Clasificación de los alumnos por grado o calidad; la valoración y la posición de cada uno se establece con respecto a los compañeros o a un valor demográfico. – Evaluación con referencia a la norma
No hay comentarios:
Publicar un comentario