ANUNCIO PUBLICITARIO
MERCADILLO SOLIDARIO- AZOKA TXIKIA
Breve descripción del proyecto
Para trabajar como objetivo de aprendizaje el anuncio publicitario como tipo de texto en las etapas de educación infantil y primaria nos planteamos montar un mercadillo en el que el alumnado pudiera entender verdaderamente cual es el significado de la publicidad.
Participa toda la comunidad escolar y agentes externos.
Las áreas implicadas son matemáticas, sociales, lengua, plástica, tutoría…es un proyecto global que implica todas las áreas y donde se consiguen diversos objetivos de aprendizaje.
Adjuntamos documento con los movimientos de entrada y salida del proyecto del grupo O1 consensuado en el propio colegio por todos los participantes del colegio público Kueto.
MERCADILLO SOLIDARIO- AZOKA TXIKIA
Breve descripción del proyecto
Para
trabajar como objetivo de aprendizaje el anuncio publicitario como tipo de
texto en las etapas de educación infantil y primaria nos planteamos montar un
mercadillo en el que el alumnado pudiera
entender verdaderamente cual es el significado de la publicidad.
Participa
toda la comunidad escolar y agentes externos.
Las
áreas implicadas son matemáticas,
sociales, lengua, plástica, tutoría…es un proyecto global que implica todas las
áreas y donde se consiguen diversos objetivos de aprendizaje.
Movimientos en el aprendizaje
De entrada
· Viene personal cooperante de “Médicos sin fronteras” y
“Veterinarios sin fronteras” a explicar sus proyectos solidarios.
· Recogida de anuncios publicitarios que traen desde casa con ayuda de las
familias revistas, periódicos, Internet y publicidad de la que se buzonea,
televisión….,
· Las familias también colaboran poniendo un puesto en
el mercadillo.
· El Ayuntamiento participa poniendo los materiales para
el montaje de los puestos.
· El alumnado de los cursos superiores, tercer ciclo,
ayudan en los traslados haciéndose cargo de los alumnos más pequeños de Infantil
y Primaria.
· Los alumnos colaboran colocando los puestos y los
productos realizados por ellos mismos.
· El alumnado de tercer ciclo se hace cargo de la venta
de los productos realizados por el alumnado de infantil y primer ciclo recogiendo el
dinero recaudado.
· La carta de agradecimiento de las organizaciones no
gubernamentales cuando reciben los cheques con la recaudación del mercadillo.
· Colaboración de las familias con la compra de los
productos.
De salida
·
La difusión de
los anuncios y de los productos se hace en toda la escuela, y en el barrio a
través de anuncios de papel y desde el blog y la página web del colegio, en
diferentes presentaciones.
·
La difusión de
los productos se hace en un escaparate que se sitúa en la entrada del centro
para que los visitantes vean lo que se oferta.
·
El mercadillo
solidario se hace en el patio del colegio y es ahí donde cada clase pone su
estante con sus productos y una pancarta publicitaria que ayudan a montar los
alumnos.
·
El dinero
recogido se manda a diferentes ONGs por medio de cheques solidarios.
·
El evento aparece
en los medios publicitarios locales.
Todo este proyecto es muy positivo para
el aprendizaje y la convivencia en el
colegio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario