2014-11-30

Instrumentos de recogida de datos y evaluación que utilizo


En primer lugar debo señalar que doy clases de Educación Física y que aunque es una materia estrechamente relacionada con el resto también es muy diferente y por tanto la manera de evaluarla también lo es. Principalmente de los instrumento de evaluación ahí presentados lo que más utilizo es la observación en el aula (con y sin guías).
Lo que más valoro es el esfuerzo y la actitud en clase, por encima de otras cuestiones como el que superen ciertas marcas o realicen actividades con mucha precisión. Esto no significa que no realice también alguna prueba medible  según unos baremos.
No realizó exámenes ni orales ni escritos, así como tampoco reviso cuadernos de clase puesto que no los utilizan para mi asignatura.
 Mediante la observación en el aula tomo nota de los aspectos más relevantes de la actuación de mis alumnos/as: si se esfuerzan en la realización de las actividades, si trabajan bien en equipo, si respetan a los demás, si saben utilizar estrategias en los juegos, si aceptan ganar o perder en los juegos...
 No me importaría utilizar otros instrumentos de evaluación pero para animarme a usarlos debería profundizar más mis conocimientos sobre ellos y tener la convicción de que me iban a resultar eficaces.
Lo primero que tengo que decir es que soy profesora de eduación física, explico esto en cada intervención por que me parece que no todas las asignaturas se pueden evaluar con las mismas herramientas , y no buscamos lo mismo . Me explico , yo no busco atletas sino alumnos que sepan trabajar en grupo es decir que apoyen a sus compañeros , que no busquen el éxito individual sino que se esfuercen para hacer bien su trabajo y que repercuta en el grupo en su equipo , que jueguen para ganar pero donde el resultado no sea lo importante  , no es importante el final sino todo el recorrido.
Dicho esto , cuando evaluo utilizo , desde la observación directa , dependiendo del momento con guía de observación , pero también utilizo pruebas medibles según un baremo ( por ejemplo velocidad en 25 m.), utilizo la entrevista para ver cual es su apreciación , y en los equipos hacen una evaluaevaluación entre ellos para ver los posibles fallos y para felicitar al que se lo merece , pero lo hacen ellos mismos pero yo recojo esa información para adjuntar la a la evaluación ..
La información que recopilo la  considero bastante completa y estoy conforme , pues los alumnos también la consideran ajustada a la realidad.
No obstante no me encierro en mis opiniones , por lo que si veo o me muestran algo mejor lo tomo .
Los instrumentos de evaluación que utilizo son: La observación en el aula sin guía, las entrevistas (puntuales, frecuentes), revisión de la libreta de clase y el análisis de documentos producto de tareas. No aplico exámenes.
Los mencionados me ofrecen información sobre aplicación en la realización de las tareas, esfuerzo por buscar datos en fuentes, colaboración aportada en trabajos en equipo, resultados del trabajo realizado, nivel de capacidades de los alumnos, comportamiento en el aula.
Para usar otros instrumentos de evaluación diferentes creo que necesitaría: más tiempo, más conocimiento sobre ellos, menos prevención a "perder el tiempo" en ellos, y también un esfuerzo por salir de la rutina.
Los instrumentos de recogida de datos y evaluación que  utilizo para la evaluación son los siguientes:
-observación en el aula, con guia o sin guia ( especialmente en las conductas que muestran l@s alumn@s)
-entrevistas 
-cuestionarios
-revisión de las libretas de clase
-análisis de documentos ( productos de tareas o proyecto)
-exámenes orales y escritos
 Cada tipo de prueba me aporta un tipo de información . Todas ellas me resultan necesarias a la hora de evaluar .Unas aportan más información académica y otras más sobre actitudes y conductas.
Estoy abierta a utilizar otros  instrumentos de evaluación siempre que me den fiabilidad .
Evaluación: Se va a evaluar, la implicación del alumno en la realización de las diferentes tareas, de forma individual y grupal.
El desarrollo de las diferentes habilidades durante el proyecto.
El producto final, la creación de una página que facilite el aprendizaje de los diferentes tipos de textos.
Para ello se revisa la libreta de clase
Entrevistas orales a los alumnos
Análisis de documentos producidos
Observación en el aula.

Yo utilizo varios de los instrumentos señalados como he citado en el apartado anterior: observación en el aula con guia, el Cuaderno de Equipo, cuestionarios ,  revisión de documentos y a veces, examen escrito. Todos los instrumentos que se citan me parecen válidos y el uso de uno u otro depende del aspecto que se quiera evaluar y del momento en que se realiza la misma.
En cuando a si un proyecto se puede evaluar con mecanismos tradicionales como éxamenes escritos me parece que de ninguna manera ya que mediente estos sólo se evalua el final del proceso y no todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este mecanismo puede servir para evaluar la adquisición de conceptos en un momento concreto, sin embargo hay muchísimos aspectos del proceso que son mucho más importantes que los conceptos y que mediante este mecanismo no se pueden evaluar.
En mi clase he utilizado diferentes instrumentos de evaluación según el tipo de información que quería recoger
Siempre la observación en el aula sin guía de observación para saber si en un tema puedo seguir adelante o no, para ver si las relaciones permiten el desarrollo del aprendizaje o no...
Siempre la revisión de la libreta de aprendizaje para ver si se trabaja sobre el tema, en que punto estamos, si van por buen camino las investigaciones... 
Siempre el análisis de los documentos que se producen al hacer las tareas o en los proyectos que estamos trabajando para encaminar el aprendizaje de los alumnos correctamente, ver si hay errores, dificultades.... 
Siempre examen escrito, tipo test o abierto,  para ver lo que saben sobre un tema, poner una nota... 
De vez en cuando un examen oral anterior al examen escrito para ver como se saben la teoría de un tema y aclarar dudas, repasar respuestas correctas antes de un examen .... Éste puede tomar varias formas: Pregunta el profesor y cada alumno responde y se le pone nota individual; pregunta el profesor y contestan por grupos, si no sabe uno contesta el otro, nota de grupo; juego de preguntas y respuestas por grupos, nota de grupo.
Siempre un diario pero no de aprendizaje sino de clase: es un diario donde cada alumno, por orden de lista, o el responsable del grupo ese día si se trabaja en grupos,  escribe, a su manera, lo que se ha hecho  en clase para que quede constancia. En cualquier caso se puede releer y comprobar o buscar información sobre el  grupo .
Entrevista sin guión se hacen con los alumnos para ver sus dificultades e indagar en los motivos...
Llevamos un archivador de las producciones de los alumnos pero no para que luego ellos presenten las mejores, sino simplemente para archivarlas una vez corregidas o vistas...
En definitiva que usamos lo que conocemos y este curso nos está dando otra visión tanto de la evaluación  y los instrumentos de recogida de datos como de la enseñanza aprendizaje.

No hay comentarios: