2014-11-30

"experiencias de evaluación"

Los últimos años he trabajado con alumnado de 1er ciclo de primaria.

La heteroevaluación es el tipo de evaluación que más he utilizado, no tenemos que subestimarla porque utilizando diferentes instrumentos se puede valorar el proceso de enseñanza del profesorado y de aprendizaje del alumnado; pero por supuesto tenemos que ir más allá para tener en cuenta el punto de vista de los protagonistas reales del proceso.

En alguna ocasión he colaborado con otras profesoras en la evaluación de redacciones mediante rúbrica para constatar la fiabilidad del resultado.

La autoevaluación habitualmente la he utilizado con alumnado que necesitaba hacerse consciente de su comportamiento, haciendo registros de control del comportamiento y registro de entrega de tareas. Con buenos resultados, porque realmente les hace responsabilizarse de lo que hacen, y se realiza una retroalimentación y motivación diaria de acuerdo con la familia.

En el aprendizaje de contenidos, al inicio de una unidad didáctica mencionando los conocimientos previos y al finalizarla analizando lo que han aprendido y para qué les sirve, considero que es una forma de autoevaluación para el alumnado de esta edad.
La revisión de sus trabajos, analizando el progreso y el avance conseguido.

Los trabajos realizados en pareja se han autoevaluado con la dinámica de la diana, valorando:
Implicación, ambiente en el grupo o entre la pareja, finalización de la tarea

He utilizado la coevaluación para valorar sobre todo las exposiciones orales sobre temas de conocimiento del medio. Teniendo en cuenta si habían seguido en la exposición un pequeño guión  acordado.  Sienten curiosidad por la valoración de sus compañeras y compañeros.
Y quienes valoran se acostumbran a analizar si quien hace la exposición ha aludido a los puntos del guión.
En este ciclo lo hacemos a nivel oral en gran grupo.


Es cierto que necesitamos sistematizar la autoevaluación y coevaluación. Cuando programamos debemos considerarla como el resto de las actividades y como la heteroevaluación.

En nuestro centro los tres últimos años las estamos teniendo más en cuenta porque estamos trabajando en tres proyectos  que contempla este tipo de evaluación como puntos importantes del proceso y todos tenemos otra mirada hacia la evaluación, profesorado y alumnado (“Leyendo en Pareja” , Aprendizaje cooperativo”  y “Alumno de apoyo” )


La auto y coevaluación hacen que vaya desapareciendo la conocida frase de “El/la profe me ha suspendido”  porque se hacen conscientes de su parte del proceso  de la responsabilidad que tienen  y de los  aspectos que hay que mejorar.

No hay comentarios: