Considero que la cantidad de ámbitos que hay que valorar en un proyecto no se pueden evaluar con un examen escrito que solo nos va a aportar, en el mejor de los casos, una información muy concreta en un momento determinado. En algunas ocasiones, por diferentes ciscunstancias, puede no aportar nada.
Por supuesto que a lo largo del proceso del proyecto tendremos que evaluar pruebas escritas realizadas por el grupo o individuales, pero contextualizadas a lo largo del mismo, y serán pruebas que muestren para qué sirve lo que han aprendido, con una funcionalidad determinada.
Los métodos tradicionales del examen escrito y su posterior corrección , si solo se utiliza esto para evaluar a un alumno , esta claro que es muy pobre y nada justo.
El examen escrito hay que aprovechar lo pero acompañarlo de otras pruebas para que la evaluación sea lo más completa posible .
Y desde luego en asignaturas como la mía su importancia es mínima .
Los instrumentos tradicionales de evaluación resultan reductivos en el sentido de que aspectos esenciales del proceso educativo quedan desatendidos. Se necesitan instrumentos capaces de ofrecer información sobre aspectos tales como la idoneidad del proyecto, la interacción entre alumnos, trabajo colaborativo, autoimplicación del alumno, incorporación de nuevas tecnologías, trabajo en red; lo cual no quiere decir que los tradicionales carezcan de valor. La educación integral supone actuar sobre múltiples aspectos y áreas que requieren multiplicidad de intrumentos de valoración y realimentación.
En definitiva que usamos lo que conocemos y este curso nos está dando otra visión tanto de la evaluación y los instrumentos de recogida de datos como de la enseñanza aprendizaje.
Por eso pienso realmente que es imposible evaluar por un examen lo que un alumno ha desarrollado cuando ha trabajado en un proyecto. Me parece mucho mas objetivo que el profesor permita que el alumno se autoevalue mediante una rúbrica que mas adelante puede crear el mismo. O permitirle que elija los mejores trabajos para que ellos sean su representación, que es otra forma de autoevaluarse.
Un proyecto desarrolla tantas interacciones, y hace crecer tanto al alumno que lo que refleja un examen escrito es irrisorio ante la evolución del alumno que debe ser evaluada, como estamos comentando, de otras maneras diferentes.
La cantidad de aspectos a tener en cuenta en un proyecto no puede evaluarse mediante un examen escrito tradicional, ya que sólo nos aportaría algo puntual, y la evaluación no debería ser de una cosa puntual sino de todo el proceso de realización del proyecto: del grado de participación del alumnado, del esfuerzo que han realizado, del trabajo en equipo,...
Por sí solo no sería un instrumento válido para evaluar un proyecto, serían necesarios otro tipo de instrumentos de evaluación como rúbricas, portafolios, observación directa, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario