- (1) ¿cuál de ellas utilizas en clase normalmente?
- (2) ¿Cómo la organizas?
- (3) ¿Qué resultados te han dado las que has utilizado?
- (4) ¿Qué consideras que aporta cada una al proceso de aprendizaje?
En conocimiento del medio empezamos con un vídeo que muestra lo mas interesante del tema que vamos a tratar. Con ésto hacemos una autoevaluación de lo que conocemos para poder desde nuestro punto de partida desarrollar el tema.
Después vamos haciendo diferentes ejercicios, esquemas, resúmenes y profundizando en el tema y con ayuda de la heteroevaluación el profesor y las familias van dirigiendo el aprendizaje del alumno.
Mas adelante se hace una prueba de conocimientos que es heteroevaluación y que suele ser la misma para todo el nivel.
Por último el alumno presenta ante sus compañeros el trabajo, que llamamos científico- sobre papel antes, o ppts ahora- en el que expresa sus investigaciones sobre un aspecto concreto, libremente elegido, del tema. Sus compañeros le escuchan y le proponen sus preguntas o mejoras con lo que estamos ante una coevaluación.
Los resultados son muy buenos porque la autoevaluación aporta mayor motivación del alumno y mas opiniones a la hora de poner una nota final. La heteroevaluacion aporta al proceso de aprendizaje mayor efectividad. El alumno comienza a aprender sobre el tema siendo consciente de lo que ya sabe y al ser ayudado por la familia y el profesor cuando le surgen los problemas puede avanzar con mayor rapidez y por último su autoestima queda reforzada cuando al exponer recibe el feed-back en la coevaluación de sus compañeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario