2014-11-11

DISPARA EL NOMBRE

Estructuras cooperativas Nombre de la estructura cooperativa [Puedes dárselo tú si no tiene uno
"oficial"]:
Dispara el nombre

Número de integrantes de cada agrupación: [Se pueden seleccionar varias opciones si el procedimiento sirve para agrupaciones de distinto tamaño]
Es una técnica para grupos no muy numerosos, ya
que se trata de un juego en el que participan todos.

Descripción del procedimiento[(1) ¿Qué se hace para agrupar a los participantes?¿Qué criterio se emplea?] [(2) ¿Cómo funciona esta estructura  cooperativa? ¿Qué materiales son necesarios? Temporalización, Espacios]
Se indica a los estudiantes que se muevan al azar
por el aula, como si estuvieran en una película del
oeste. Mirándose como si estuvieran en un duelo a
muerte, sacando un revolver y diciendo el nombre
del contrario. El primero que desenfunde y diga
correctamente el nombre del contrincante es el
vencedor y el otro debe abandonar el juego. El
último que quede es el ganador.
No requiere materiales. La duración aproximada
es de 15 minutos.
Es necesario un aula, puede ser la propia del
grupo retirando el mobiliario hacia las paredes.

Etapa(s) educativa(s) para la que se recomienda[Se pueden seleccionar varias opciones]:
Todas

Recomendaciones de uso[¿En qué casos, para qué actividades, en qué contextos, para lograr qué
objetivos... recomiendas el uso de este tipo de estructura cooperativa?]:
Facilitar que los miembros del grupo se conozcan.
Permite al docente conocer al grupo.
Creación de un buen clima en el aula.
Facilitar el trabajo sin inhibiciones.
Si el docente ve que los estudiantes se “atacan por
la espalda” sin dar la oportunidad al otros se
puede jugar de nuevo.

No hay comentarios: