2014-11-09

KUETO TELEBISTA

Decidir según el trabajo cooperativo con la técnica 1-2-4 los apartados que tendrá el programa. Organizar los grupos según los apartados del programa: -actualidad (noticias, entrevistas…), -el rincón de la literatura (cuentos, poesías, refranes, trabalenguas, el teatro,..), -el club (con un email para recoger aportaciones, con nuestros dibujos, nuestras músicas, chistes, monólogos, secretos para pasarlo bien, horóscopo, pasatiempos, concurso, comic, consejos, saludos, propuestas,temas, encuestas...), -para saber más( el rincón de la ciencia y la sociedad) ( un apartado para introducir biografías, monográficos sobre los temas del curriculum, sobre los procesos que nos interesen, agenda 21, excursiones interesantes, descubrimientos, y cuestiones matemáticas de interés …), -el arte y los museos ( un viaje por los diferentes estilos y museos del mundo, con sus explicaciones y propuestas para los artistas durante la semana…) -la película de la semana (una película sobre la que se va realizar un cine fórum con unos invitados de entre los alumnos, un ppt sobre un tema, unos dibujos animados,... ) -entrada del programa (con el sumario de lo que va a pasar en cada programa) y la despedida del programa (con anticipación de lo que será el próximo..) Esto se realizará organizando las secciones entre las dos clases de 5 y cada grupo tendrá su nombre según su función, unos serán reporteros, otros redactores, directores,…. Se harán unos carnet para los trabajadores y para los pertenecientes al club que podrán ser de otros niveles del colegio. Se llevará un registro de los periodistas y de todos los pertenecientes al club….y cada uno tendrá su carnet. Cada programa tendrá un contenido para cada sección y el total de todas las secciones no durará más de una hora y se podrá ver en los blogs del colegio. Los alumnos grabarán los vídeos de sus secciones y según la duraciòn indicada para cada uno, lo editarán y lo publicarán en edmodo, en twiter y en el blog del centro. Se evaluará durante el proceso la actitud de los alumnos y las producciones conseguidas, su capacidad de trabajar en grupo y autoevaluarse a través de rúbricas y listas de control donde aparecerán las actitudes y los contenidos a evaluar. Y todo ello con la ayuda de formularios, hojas de registro, encuestas de los documentos google y en redes sociales como edmodo y twiter y los blogs del centro.

No hay comentarios: