Organización del proyecto
Las TIC pueden ser unas importantes aliadas en la organización del proyecto al menos en tres sentidos:
Organización del proyecto junto a otros docentes
Organización del proyecto ante las familias
Organización del proyecto y presentación a los alumnos

Organización del proyecto junto a otros docentes
¿Qué herramientas utilizas para coordinarte y trabajar colaborativamente con tus compañeros y compañeras del claustro?¿Conoces alguna herramienta que pueda servir para esta función?
Las herramientas de Google Drive pueden ser muy útiles para la coordinación en estos primeros momentos.
Por ejemplo, en un documento de Google Drive podéis definir los aspectos fundamentales del proyecto, incluyendo la relación con las distintas materias del currículo. Así mismo, en una hoja de cálculo podéis establecer la temporización, las fases de trabajo, las funciones a realizar y las responsabilidades de cada miembro del claustro.

Y si complementas Google Drive con el resto de las Google Apps para Educación, tu trabajo colaborativo puede ser más exitoso, como explica Juanma Díaz en EducaconTIC.
Si te interesa una alternativa más sofisticada, puedes probar
las reuniones de trabajo online con Meetin.gs.
Organización del proyecto ante las familias
¿Qué herramientas utilizas para presentar el proyecto a las familias y recabar su ayuda?¿Conoces alguna herramienta que pueda servir para esta función?
Una página del proyecto creada con Google Sites,
Wix o
Jimdo puede servir para presentar el proyecto a las familias.
Además, un formulario de Google Drive puede servirte para solicitar ayuda de los padres, quizás tomando algunas ideas del
Contrato de Aprendizaje para familias, como puedes ver en la entrada
Educa con las familias.
Contrato de Aprendizaje con la familia by
Fernando Trujillo
Organización del proyecto y presentación a los alumnos
¿Qué herramientas utilizas para negociar y presentar el proyecto a los estudiantes?¿Conoces alguna herramienta que pueda servir para esta función?
Los estudiantes deben contar con un espacio de referencia del proyecto al cual puedan recurrir cuando necesiten conocer qué se espera de ellos, qué deben hacer y cómo se les evaluará.
Siguiendo con las herramientas de Google, Google Sites puede servir para crear ese espacio de referencia. Si quieres probar otras herramientas, podrías usar Symbaloo (con su correspondiente versión educativa) o incluso Moodle si éste está instalado en algún servidor que puedas usar.
Por otro lado, usar un blog con Blogger o Wordpress te ofrece la posibilidad de relatar la experiencia además de tener páginas estáticas con la información. Esta narración puede ser compartida por el docente y por los estudiantes y servir así de diario de trabajo para ambos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario