74 ENTORNOS INFORMÁTICOS PARA ENSEÑAR Y APRENDER EN RED
Las aulas equipadas con ordenadores personales, conectados en red, y a Internet, presentan ciertos desafíos organizativos y metodológicos a los profesores que pretenden usarlas.
¿Cómo organizar las actividades en una clase equipada con PC? ¿Cómo puede el profesor organizar y dirigir la clase si cada alumno tiene un ordenador que, a veces, más que ayudarle le puede distraer? ¿Cómo puede el docente atraer la atención hacia su explicación mientras los alumnos se resisten a dejar de teclear y mover el ratón? ¿Cómo evitar que el profesor se sienta como un colibrí volando de PC en PC tras las llamadas de sus alumnos?
Un aspecto vital en nuestros primeros pasos será ser plenamente conscientes de que cualquier novedad significativa implica nervios, incertidumbre, desorientación y tendencia a la dispersión... No es el aula de tecnología... El efecto novedad se irá desvaneciendo con el tiempo, con lo positivo y negativo que implica. |
El aula tecnológica es un recurso ambivalente. Ofrece ventajas en cuanto permite nuevas formas de trabajo, proporciona nuevas herramientas para explorar y resolver problemas y ofrece a los alumnos la oportunidad de adquirir habilidades en el uso de ordenadores, entre otras.
Pero también puede implicar algún pequeño riesgo; ser un espacio perturbador en el grupo clase al tratarse un elemento nuevo que acapare la atención del alumno y lo aleje del profesor.
Así que deberemos proporcionar al docente facilidades para integrar ese nuevo objeto en el aula, para que mantenga el control de la clase:
¿Habéis vivido una situación en la que cada alumno puede estar concentrado en actividades diversas con su PC mientras el docente se esfuerza por organizar y controlar la clase?.
La característica vital del ordenador individual es que está de cara y al servicio de su usuario: el alumno.
Pero existen sencillas y cómodas soluciones. Vamos a presentaros algunas.
En este escenario puede ser clave utilizar programas que permiten al profesor guiar y controlar la clase desde su propio PC de manera ágil y sencilla. El objetivo de este tipo de programas es ayudar al profesor sin “revolucionar” ni sustituir la forma clásica de impartir una clase normal. Sencillamente permiten controlar todos y cada uno de los ordenadores desde el ordenador que manipula el docente.
El espacio físico del aula y la “pizarra” son un buen medio para que el profesor enseñe y los alumnos aprendan. La presencia, la voz y los gestos del profesor son recursos inmejorables para el aprendizaje: la red de PC “ampliada” puede ser una herramienta pedagógica útil para múltiples usos del profesorado que se atreve a ir a un aula tecnológica.
UltraVNC | |
Programa multiplataforma de uso libre y en inglés. Permite de manera ágil y sencilla el control remoto de otras PCs a través de una conexión TCP/IP. |
VNC (Virtual Network Computing) | |
La compañía inglesa RealVNC ofrece un programa multiplataforma de control remoto de un ordenador a otro. Se presenta en tres versiones: libre, personal y empresarial (estas dos últimas con licencia). |
Edebénet | |
Se trata de un programa diseñado por profesores con experiencia escolar en el uso de ordenadores en el aula. Se ha pensado como un programa sencillo de utilizar, adaptado a la actividad docente en una clase, que aporta el control del aula al profesor para que pueda concentrarse en su tarea docente, sin desviar su atención ni la de los alumnos por el manejo del programa. Si deseas experimentar con la versión de pruebas de edebénet sólo debes descargarla. Te recomendamos que lo hagas si tienes la infraestructura necesaria. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario