2007-12-17

1 ENSEÑAR Y APRENDER EN RED

71. NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO

Enseñar y aprender en red es uno de los profundos cambios que supone la introducción de las TIC en el ámbito educativo.

A partir de ahora aprender en colaboración y en grupo también debe plantearse en el contexto de las redes y debe valorarse, más que nunca hasta ahora, en un escenario muy cambiante en el que todos deberemos redefinirnos antes o después.

La integración de la que venimos hablando en este curso implica además una apuesta por el cambio en la metodología de enseñanza-aprendizaje. Estamos empezando a descubrir la punta del iceberg de este cambio y como coordinadores TIC estamos invitados a liderarlo.

¿Estáis listos para ello? Esta unidad pretende brindaros algunas herramientas...

Antes de sumergirnos directamente en esta unidad repasad de nuevo la actividad de la unidad anterior sobre Proyectos Colaborativos.

Existen muchas otras actividades didácticas donde poner en práctica lo que ahora veremos... pero los Proyectos Colaborativos o Telemáticos, como también se les conoce, son un modelo por excelencia del trabajo en equipo.

Enseñar y aprender en red nos lleva a una nueva dimensión en el paradigma educativo. Presentamos algunas características de este nuevo escenario:

  • El conocimiento es construido conjuntamente por profesores y alumnos.
  • El alumno es un constructor activo, descubridor y creador del propio conocimiento.
  • El aprendizaje es social, requiere de un entorno de comunidad para generar una motivación intrínseca que permita aprender a aprender.
  • Los intercambios se realizan a través de relaciones personales entre alumnos, entre docentes, y entre profesores y alumnos.
  • El contexto de aprendizaje está basado en la cooperación en clase y debería pensarse seguidamente en un paso más allá, con otros grupos y comunidades de escuelas.

Quizás los cambios de actitud más notorios tengan que ver con la relación estructurada entre los docentes y los alumnos:

  • Una relación horizontal, en cuanto profesorado y alumnado comparten el desafío de aprender a través de la interacción y de la exploración, valiéndose para esto de medios interactivos, activos y expositivos.
  • Articular esfuerzos, de manera colaborativa, entre los que generan y los que utilizan el conocimiento en la red.
  • La familiaridad con que nuestros alumnos se relacionan con la tecnología, en contraposición a nuestros reparos y temores, nos exigen un esfuerzo, no para convertirnos en expertos informáticos, pero sí para perder el miedo a los ordenadores y estar convencidos que no haremos daño al equipamiento por nuestras pocas destrezas. El mejor aprendizaje de la tecnología es utilizándola cuando se la necesita y buscando soluciones a partir de los obstáculos que se nos presenten.

Estos cambios de actitud nos permitirán comenzar a disfrutar de una aldea global de aprendices, con recursos también globales, pero ajustados a las necesidades y al “sabor” especifico, a veces incluso local, que nos regala cada experiencia, cada nueva actividad.

En esta unidad vamos a presentar algunos elementos que nos permitirán orientar al profesorado hacia este cambio metodológico a través de:

  • el concepto de “comunidad virtual de aprendizaje”,
  • los aspectos fundamentales del trabajo cooperativo,
  • las características del trabajo en grupo con PC como mediador,
  • y algunas de las herramientas informáticas que tenemos a disposición para llevar a cabo actividades en red.

El objetivo de la unidad es ofrecer unas primeras pautas y herramientas para acompañar al profesorado en la metodología que se vislumbra a partir del trabajo “en redes”.

No hay comentarios: