2007-12-17

71 ENSEÑAR Y APRENDER EN RED

2. LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

En este nuevo escenario educativo surgen las comunidades virtuales de aprendizaje que se caracterizan por:

    • un grupo de personas que interactúa en torno a una tarea conjunta;
    • compartir una meta común: aprender;
    • y utilizar redes de ordenadores para comunicarse y procesar la información.

    d11

    El aula, como espacio físico y cultural común, de trabajo e interacción se puede complementar con otro contexto virtual participativo.

    Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje se caracterizan por el hecho de que un grupo de personas comparten una tarea común por medio de una red informática.

    Con este nuevo entorno ampliamos el proceso de enseñanza – aprendizaje del espacio tradicional de la clase al espacio virtual que nos proporciona la red.

    Las comunidades virtuales desde el punto de vista tecnológico se sostienen en plataformas diseñadas especialmente para promover la interactividad entre sus miembros y para registrar los intercambios que se producen. Se presentan como un sitio web que, previa identificación de usuario y contraseña, permite acceder -como mínimo- a un espacio común de noticias, un foro o chat y posibilita la publicación de contenidos.

    Generalmente los sitios web de los Proyectos telemáticos son un buen ejemplo de este tipo de plataformas.

    A la hora de integrarnos en estas comunidades es importante sostener una participación activa a través de mensajes, respuestas o comentarios a los demás participantes, así lograremos un espacio virtual con vida.

    Recordemos que el medio escrito será nuestra forma de hacernos presentes en estos grupos de aprendizaje. Al igual que en todo intercambio educativo, será vital mantener una actitud de colaboración y respetar las ideas de los otros.

    La tarea que se realiza dentro de una comunidad de aprendizaje debe contemplar:

        • una meta clara y compartida por todos;
        • el respeto mutuo;
        • una comunicación fluida y constante;

    para ello será necesario:

        • confiar en el desarrollo del trabajo que realizarán otros miembros del grupo;
        • disponer de ambientes formales e informales para que se produzca el intercambio.

    Finalmente, el promotor de estos espacios (el docente o coordinador), tendrá el desafío de generar entre los miembros una sensación de pertenencia a la comunidad. Se trata de recrear la pertenencia a un lugar físico y generarla con relación a una comunidad virtual.

    Saber y sentir que, aunque las demás personas no coinciden en tiempo y lugar, están contigo y forman parte de tu comunidad de intereses y proyectos, puede ser la clave que permite sostener el esfuerzo adicional que implica el uso de las tecnologías.

    Una comunidad virtual de aprendizaje se construye alrededor de una tarea en común. La herramienta tecnológica y el contacto con personas de otros lugares son sólo medios, el centro de la comunidad siempre debe ser la tarea.

    El objetivo de esta tarea es producir conocimiento en torno a un tema válido para los miembros de la comunidad.

No hay comentarios: