2007-12-17

61 ACTIVIDADES QUE UTILIZAN INTERNET PARA CONSULTAR INFORMACIÓN.

1. WEBQUEST

¿Qué son?

El modelo de Webquest fue desarrollado en 1995 por Bernie Dodge, Profesor de Tecnología educativa en la Universidad de San Diego, California, Estados Unidos. Ha tenido una rápida propagación en numerosos países y miles de profesores ya construyen hoy día sus propias WQ.
En el sitio “The Webquest Page” se encuentra el documento fundacional en inglés:

http://webquest.sdsu.edu/materials.htm

Una webquest (WQ) es, según define su creador “... una actividad de investigación guiada en la cual la mayoría o toda la información utilizada por los alumnos procede de Internet. Diseñadas para favorecer un buen uso del tiempo, las WQ están más orientadas al tratamiento de la información que a su búsqueda.”

¿Para qué pueden utilizarse?
Las WQ permiten desarrollar habilidades para el procesamiento de la información y fomentar actividades cognitivas de alto nivel, como el análisis, la síntesis y la evaluación. El contenido de la tarea investigadora puede orientarse hacia múltiples contenidos curriculares que puedan ser resueltos con información disponible en Internet.

¿Cómo realizar una webquest?
Una webquest se presenta como una página web con unos elementos determinados.
Para facilitar la creación de la página web existen hoy día programas específicos tales como:

    Generador de webquest y cazas del tesoro

    www.phpwebquest.org/

    http://phpwebquest.org/wq25 (buscador)

    PHP Webquest es un programa educativo pensado para realizar Webquest, Miniquest y Cazas del Tesoro sin necesidad de escribir código HTML o usar programas de edición de páginas web. El usuario puede también editar o borrar las actividades creadas por él/ella.

    Generador de Webquest

    http://www.aula21.net/Wqfacil/index.htm

    Además de numerosos enlaces, artículos y recursos sobre las WQ, ofrece un muy interesante recurso para generar las propias Webquest de manera sencilla y directamente en línea. El generador se presenta en diversos idiomas. Página desarrollada por Francisco Muñoz de la Peña Castrillo, profesor de I.E.S. Carolina Coronado de Almendralejo, Badajoz.

La estudiada estructura de las WQ procura asegurar el correcto tratamiento y procesamiento de la información. Además el concepto de “plantilla homogénea” facilita el intercambio con docentes de todo el mundo:

Para analizar la estructura de una Webquest sugerimos ir visitando en cada ítem un WQ de ejemplo. Recomendamos especialmente para ello, alguna de las siguientes:

La estructura del atomo:

http://phpwebquest.org/wq25/miniquest/soporte_tabbed_m.php?idactividad=15763&id_pagina=1

Una sencilla y fácil de realizar (contiene un apartado donde se presentan los trabajos de los alumnos)

http://www.colegio-jaimebalmes.com/webquest/terremotos/index.htm

Esta otra es más innovadora, tanto en la presentación como en la tarea ( es un pequeño trabajo de investigación en grupo)

http://sauce.pntic.mec.es/~jotero/Ejercicios/investiga/investiga.htm

La siguiente es más compleja y más “barroca” pero muy completa:

http://www.fornies.net/interpeques/trabajos/webquestmaquinas/webquestprincipal.html

Otra más, sencilla y al grano:

http://www.quimicaweb.net/webquests/marie_curie/marie_curie_y_la_radiactividad.htm

Dos ejemplos en Euskara:


Animalien albuma

http://www.proarabatic.org/webquest/seminario/seminario03_04/animaliak/orrialdeak/INDEX.HTM

Etxeabereak gure lagunak

http://www.proarabatic.org/webquest/seminario/seminario04_05/Gure%20lagunak/index.htm

    Estructura de una Web Quest


    Introducción:

    Se presenta a los alumnos un problema para resolver, a menudo curioso, controvertido, misterioso, atractivo. Se anticipa brevemente lo que van a encontrar durante todo el proceso.

    Tarea:

    Se explica a dónde se debe llegar al finalizar el ejercicio, qué es lo que se espera que consigan como resultado.
    En general, tras el trabajo de investigación, los estudiantes deben elaborar nuevos materiales que tengan sentido (un análisis reflejado en un texto, una síntesis representada en una presentación multimedia, una página web, una comunicación o publicación digital ....). Las respuestas a las WQ no se encuentran directamente en la red, si no que deben crearse a partir de distintas fuentes de información.

    Proceso:

    Se describen, uno a uno, los pasos a seguir para llevar a cabo la Tarea, con los enlaces que corresponden a cada paso. En ocasiones este proceso puede durar varios días o semanas.

    Recursos:

    Se proporciona una lista de enlaces de páginas web previamente seleccionadas por el profesor que ayudan a realizar la tarea.

    Evaluación:

    Se anticipan los criterios de evaluación de la tarea, de manera comprensible para el alumnado.

    Conclusión:

    Se resume la experiencia y estimula la reflexión con el fin de que los alumnos puedan generalizar lo aprendido a otros contextos.

El trabajo se realiza generalmente en grupos de trabajo cooperativo, asumiendo los distintos miembros diferentes tareas.

Más pistas y ejemplos

i12


Proarabatic. Proyectos educativos de Álava. Berritzegune Vitoria/Gasteiz - IKT/TIC PROGRAMA - 2004/2005


http://www.proarabatic.org/webquest/index.htm

Sitio dedicado a las Webquest que explica su estructura, ofrece buenos ejemplos, enlaces interesantes sobre el tema y un buscador de Webquest.

Centro de Apoyo a la Formación e Innovación educativa. Berritzegunes Vitoria-Gasteiz

Un completo buscador de webquest que ofrece múltiples criterios de búsqueda (área, nivel, idioma, modalidad, etc)

http://www.berrigasteiz.com/seleccionwebquest.php

The Webquest page (en inglés)

http://webquest.sdsu.edu/

Página web del creador de las Webquest, Bernie Dodge, que presenta artículos, un buscador de recursos y diversos materiales para aprender a diseñar buenas WQ.

Tareonomía del Webquest

http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0011

Artículo de Bernie Dodge, publicado en castellano en el portal colombiano Eduteka en el que establece una taxonomía de las tareas que se pueden realizar a través de la webquest. Muy útil como guía para el docente que desea embarcarse en la creación de webquest.

No hay comentarios: