2007-12-17

62 ACTIVIDADES CON OTROS: LOS PROYECTOS TELEMÁTICOS

4. RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS

Alumnos de diferentes centros docentes realizan un trabajo de campo para recoger datos sobre aspectos variados: consumo energético, clima, tiempo meteorológico, etc. Temáticas en general relacionadas con las ciencias naturales y de carácter tanto cualitativo como cuantitativo.

Se dispone de un espacio web propio que es compartido por todos los grupos participantes y que incluye herramientas de comunicación que facilitan el conocimiento y la comunicación entre los grupos: foros, chat...

Estas propuestas invitan a aplicar la metodología de investigación científica y aprovechan las tecnologías de la comunicación y de la información en pos de un producto común.

¿Cómo se desarrolla?

Cuando se inicia la actividad, cada grupo-clase accede a un espacio web personalizado en el que encuentra la información y las herramientas necesarias para realizar la actividad.

Durante un período de tiempo, acordado con anterioridad, todos los grupos realizan la recogida de información. Esta información se introduce, a través de una página web, en una única base de datos. Se van recopilando así los resultados obtenidos por todos los grupos.

Finalmente, se plantean a los grupos diferentes propuestas de investigación científica para que comparen una o más variables. Los estudiantes interrogan la base de datos que han creado conjuntamente, construyen gráficos para su análisis y elaboran conclusiones.

    Ejemplos que nos pueden inspirar:

    H2O Viva. Un estudio del medio ambiente y la calidad del agua

    24

    http://www.k12science.org/curriculum/dipproj2/es

    Un proyecto colaborativo, organizado por el CIESE, para examinar la calidad del agua dulce de diferentes lugares. Permite trabajar con los alumnos temas curriculares como la química del agua, los macroinvertebrados y otros contenidos de ciencias del ambiente.

    Si las rocas hablaran... ¿qué nos dirían?

    http://www.orillas.org/rocks.html

    El proyecto propone a los estudiantes que recojan, clasifiquen y analicen diferentes tipos de rocas en alguna área de su comunidad, describan su formación y aprecien su paisaje en estado natural. A través de este proceso, los estudiantes crean productos visuales concretos (rocas), literarios o matemáticos (gráficas) en torno al tema de las rocas que comparten e intercambian con alumnos y alumnas de otros centros.

No hay comentarios: