2007-12-17

62 ACTIVIDADES CON OTROS: LOS PROYECTOS TELEMÁTICOS

3. INTERCAMBIOS CULTURALES

Propuestas que se sirven del potencial de Internet de forma contundente para encontrarse con otras personas, otras culturas y costumbres. Se invita a estudiantes y docentes de diversos puntos geográficos a generar contenidos relacionados con su entorno más cercano y realizar, luego, tareas de comparación entre lo propio y lo ajeno en busca de similitudes y diferencias.

El trabajo de indagar en el propio entorno genera una valoración de la propia cultura y costumbres. Se busca conocer diferentes culturas y costumbres fomentando la aceptación de lo diferente y reflexionando sobre las actitudes etnocéntricas.

¿Cómo se desarrolla?
Cada grupo se vuelca a la investigación de los valores, costumbres y cultura de su propio lugar.

Una vez realizadas las descripciones del propio lugar, se comparten en un espacio web común y se intercambian pareceres, similitudes y diferencias.

    Ejemplos que nos pueden inspirar:

    Proyectos telemáticos para el territorio histórico de Alava:

    Proyecto conocerNOS

    http://www.proarabatic.org/textos%5Fcolaborativos/

    Proyectos telemáticos para el territorio histórico de Gipuzkoa:

    www.elkarrekin.net

    Ositos de peluche (Pelutxeak)

    http://www.elkarrekin.net/Pelutxe/Index.htm

    002
    004

    Basado en el proyecto de la red telemática IEARN, realizado en euskara, está dirigido a alumnos de Educación Infantil y tiene como objetivos trabajar la comunicación y las relaciones entre los alumnos y profesores de diferentes entornos educativos, la producción de textos escritos y la utilización de las nuevas tecnologías de forma significativa y colaborativa.

    Los centros se agrupan por parejas e intercambian los pelutxes. Las experiencias que vive el pelutxe en la nueva localidad se intercambian por medio del correo electrónico y también se pueden ver en la web de elkarrekin.net.
    La versión del proyecto en castellano se puede visitar en:
    http://www.telar.org/telar/proyectos/ositos/ositos.htm

    Gipuzkoan zehar

    http://www.elkarrekin.net/Gipuzkoa/Index.htm

    002

    004

    El proyecto está dirigido a alumnos de Educación Primaria del ciclo medio y se realiza en euskara. El objetivo general es la aproximación a la provincia de Gipuzkoa partiendo del conocimiento del pueblo y posteriormente de la comarca, utilizando las nuevas tecnologías y trabajando la comunicación y las relaciones de los alumnos y profesores de diferentes localidades.

    Utilizando entre otras herramientas el correo electrónico, Internet para la búsqueda de información y el procesador de textos los alumnos realizan un estudio de su localidad y la provincia compartiéndolo con otros alumnos de distintas localidades.

    Kutxa bidaiaria (caja viajera)

    http://www.elkarrekin.net/Kutxa/Index.htm

    006

    Es un proyecto dirigido a Educación Primaria de segundo ciclo, en euskara, con el que se pretende mantener contactos entre varios centros que comparten entre sí aquello que introducen en la caja. Dicha caja irá pasando de escuela en escuela.
    El proyecto se completa con un entorno Web dentro que permite el trabajo colaborativo entre los centros participantes.


    Se realizarán dos itinerarios diferentes, en uno de ellos tomarán parte centros de toda la provincia y en el otro solamente los centros que al acabar la educación primaria van a continuar la secundaria en el instituto Luberri de Donostia.
    Sus objetivos generales son el refuerzo de las relaciones entre alumnos de diferentes entornos, la utilización de forma significativa de las nuevas tecnologías y la realización de un texto multimedia para compartir con los participantes. Basado en la propuesta de red telemática IEARN. La versión en castellano la podemos ver en esta dirección:

    http://www.telar.org/ (en la sección “más proyectos)

Proyectos telemáticos para el territorio histórico de Bizkaia:

Ostadarra

http://www.saretik.net/ostadarra/

23

Este proyecto se inició en el curso 2003-2004 en el ámbito de los Berritzegunes de Bizkaia
Consiste en una recopilación de cuentos, canciones, juegos, recetas, etc, de diferentes lugares del mundo de donde proceden algunos de los alumnos de los centros participantes en el proyecto.


La recopilación ha sido realizada por niños y niñas de 3 a 12 años de centros principalmente de Bizkaia y están escritos en diferentes idiomas, principalmente en euskara y castellano. Para desarrollar el proyecto el profesorado implicado ha aprendido las técnicas TIC necesarias y las ha utilizado con el alumnado. (Webquest, cazatesoros, búsquedas en Internet, elaboración de webs, presentaciones de power point, herramientas para hacer ejercicios como webquestions, hot potatoes, puzzles,.....)


Consorcio Atlas

Mi lugar: Atlas de la diversidad
http://www.atlasdeladiversidad.net

25

El ATLAS busca recoger las particularidades de cada lugar, a partir del criterio y la visión de los mismos estudiantes. Se trata de una colección de ‘retratos’, cada retrato es una pincelada de un lugar, la descripción de los elementos propios del entorno más próximo. Hay muchos tipos de retratos para elegir: juegos, leyendas, artesanías, itinerarios medioambientales, etc. Se ofrecen cursos de formación para docentes que acompañan la participación en el proyecto. Finalmente los estudiantes, entre 8 y 17 años, construyen pruebas para la ‘Gincana de la diversidad’, un juego creado por todos los participantes, que se juega a través de Internet.

No hay comentarios: