2007-12-17

71 ENSEÑAR Y APRENDER EN RED

3. EL APRENDIZAJE COOPERATIVO

El aprendizaje cooperativo refiere a la adquisición individual del conocimiento, habilidades o actitudes que son producto de la interacción en grupo. Es un modelo de aprendizaje en el que pequeños grupos de estudiantes se relacionan y colaboran para resolver problemas.

Por lo tanto, el docente que pretenda estimular la cooperación en un grupo de trabajo, alentará a sus alumnos a que conceptualicen su actividad, a que no quede en mera repetición de procedimientos. La consigna permanente será ‘hablar’ de lo que se está haciendo para poder intercambiar con otros. De esta manera, cooperar con un compañero implica verbalizar los problemas que enfrentan, las estrategias de solución, ponerlos en el plano de lo explícito. Así los saberes individuales se tornan asequibles para los demás.

Cuando se trata de promover un aprendizaje cooperativo la tecnología se constituye en un buen soporte que, dada la falta de comunicación gestual o visual, obliga a quienes se comunican a dejar todo por escrito y explicitado. Esta “verbalización” forzada se convierte en una ventaja que promueve la conceptualización de nuestras acciones.

Numerosas investigaciones realizadas en la década del 70 y 80 han demostrado que la cooperación entre pares tiene una influencia positiva en cuanto a la motivación, el rendimiento y la productividad del grupo. Hoy podemos afirmar que cada alumno aprende en forma más eficaz cuando lo hace en un contexto de colaboración e intercambio con sus compañeros.

En este sentido el trabajo cooperativo tendrá que comenzar a ser parte fundamental de nuestra dinámica, si entendemos que la enseñanza actual se está convirtiendo en un proceso global, en el que el estudiante tiene acceso a múltiples recursos de información y a otras comunidades de usuarios.

Las comunidades de aprendizaje virtual, valiéndose de esta concepción, fundan sus cimientos en la cooperación.

A modo de síntesis, punteamos algunas de los beneficios que puede ofrecer el trabajo cooperativo a los estudiantes en una comunidad virtual:

    • Los altos niveles de interacción que se pueden llegar a generar entre los participantes del grupo.
    • El desarrollo de habilidades cognitivas relacionadas con el análisis, la exploración, el discernimiento, la distinción y comprensión de los recursos.
    • El desarrollo de habilidades comunicacionales que les permitan ser más explícitos en sus intenciones, planes y metas.
    • Permitir la sinergia en la ejecución de tareas, destacando la importancia de todos y cada uno de los aportes que realizan los miembros del equipo.
    • La organización y estructuración de las acciones a desarrollar dentro del grupo de trabajo.
    • La promoción del pensamiento crítico.
    • El acceso a la diversidad que facilita la interacción con distintos alumnos y modos de pensar.

No hay comentarios: